La función de instalación de remota del sistema operativo de Microsoft® Windows® 2000 se creó a partir de los comentarios de los consumidores acerca de la posibilidad de distribuir un sistema operativo, en toda la empresa, sin necesidad de visitar físicamente cada equipo cliente. Una de las funciones más desafiantes y costosas que realiza actualmente el personal de tecnologías de la información (TI) es la distribución de un sistema operativo nuevo a equipos cliente nuevos o ya existentes. Los Servicios de instalación remota (RIS) aprovechan la nueva tecnología de inicio remoto, basada en el Protocolo de configuración dinámica de host (DHCP), para ayudar al personal TI en la distribución de Windows 2000 Professional de forma remota. Esto reduce, y en algunos casos elimina, la necesidad de acudir a la ubicación del equipo de escritorio para realizar la instalación del sistema operativo.

Introducción.

El Servicio de instalación remota (RIS) es un componente opcional que se incluye dentro del sistema operativo Microsoft® Windows® 2000 Server. Este documento describe los pasos necesarios para instalar, configurar y utilizar RIS. RIS requiere otros servicios que forman parte de Windows 2000 Server. Los servicios siguientes pueden instalarse en servidores individuales o instalarse todos en un servidor:

Los servicios de instalación remota se diseñaron para reducir los costos que afrontan las organizaciones que deben preinstalar el equipo cliente o visitar físicamente cada cliente para instalar el sistema operativo (OS). Si se combina RIS con otras características de tecnología de administración de Microsoft IntelliMirror™ (Administración de datos de usuario, Mantenimiento e instalación del software y Administración de la configuración de usuarios), las empresas obtienen una mejora en la recuperación de desastres, gracias a que la administración de sistemas operativos y aplicaciones es más sencilla, lo que reduce el número de llamadas al personal de asistencia técnica.

Como se describe anteriormente, RIS requiere otros servicios para funciona. Para asegurar una instalación satisfactoria, es importante que se instalen y configuren los servicios enumerados a continuación. Antes de continuar, asegúrese de que tiene a su alcance los CD de Windows 2000 Beta 3 Server y Professional.

Paso 1. Asegúrese de que tanto el hardware del cliente como el del servidor cumplen los requisitos de hardware para instalaciones remotas. Consulte el apéndice A si desea información específica acerca de los requisitos de hardware para la instalación de remota de sistemas operativos.

Paso 2. Instale Windows 2000 Server como un servidor independiente. Seleccione la opción Servicios de instalación remota de la lista de componentes opcionales durante la instalación del servidor. También puede agregar Servicios de instalación remota después de instalar el servidor. Para ello, seleccione la opción Agregar o quitar programas en el Panel de control. Seleccione la opción Agregar o quitar componentes de Windows y luego haga clic en el botón Siguiente para iniciar el asistente para componentes opcionales. Seleccione el componente opcional Servicios de instalación remota en la lista de opciones disponibles y después haga clic en Siguiente para copiar los archivos necesarios para el servicio RIS.

Nota: si también instala DHCP y servicios DNS en el equipo servidor, debe seleccionarlos componentes opcionales en el asistente para componentes opcionales.

Si completó el procedimiento de común infraestructura de Administración de cambio y configuración, no es necesario realizar los pasos 3 a 4. Si no lo completó, asegúrese de seguir todos los pasos.

Paso 3. Instale y configure el Servicio servidor DNS. Si ya tiene un servidor DNS compatible con Windows 2000 en la red, este paso no es necesario. Consulte la documentación en pantalla acerca de la instalación y configuración de servicio DNS.

Paso 4. Promover el servidor a un controlador de dominio mediante la aplicación DCPROMO. Si ya tiene un controlador de dominio para Windows 2000 Server, este paso no es necesario. Consulte la documentación en pantalla acerca de cómo promover un servidor independiente a controlador de dominio.

Paso 5. Instale y configure el Servicio servidor DHCP. Si ya tiene un servidor DHCP compatible con Windows 2000 en la red, este paso no es necesario. Consulte la documentación en pantalla acerca de la instalación y configuración de servicio DHCP. Asegúrese de que autoriza al servidor DHCP en Active Directory, o el servicio DHCP no podrá proporcionar las direcciones IP a los equipos cliente.

Paso 6. Una vez instalados satisfactoriamente los servidores DHCP y DNS y tras promover el servidor a controlador de dominio, podrá completar la instalación de Servicios de instalación remota. Consulte la sección titulada "Instalación de los servicios de instalación remota para Windows 2000".

La instalación remota depende del DNS para encontrar las cuentas del servicio de directorio y del equipo cliente. Debe instalar el Servicio servidor DNS que se incluye con Windows 2000 Server para que RIS funcione correctamente. La compatibilidad con otros servidores DNS se probará en versiones posteriores de Windows 2000 Server.

RIS requiere que esté presente y activo en la red un servidor DHCP. Los equipos cliente habilitados para el inicio remoto reciben una dirección IP desde el servidor DHCP antes de contactar con RIS. Puede instalar el nuevo servidor DHCP que se incluye con el sistema operativo Microsoft Windows NT® Server o puede utilizar un servidor DHCP existente que utilice Windows NT Server 4.0.

RIS depende del nuevo servicio de directorio Windows 2000 Active Directory para muchas cosas. Utiliza Active Directory para encontrar equipos cliente y servidores RIS existentes. RIS debe instalarse en un servidor basado en Windows 2000 que tenga acceso a Active Directory. Éste puede ser un controlador de dominio o un servidor que sea un miembro de un dominio con acceso a Active Directory.

Instalación de los servicios de instalación remota de Windows 2000.

Las instrucciones siguientes le ayudarán a instalar, configurar y utilizar los Servicios de instalación remota de Windows 2000. Antes de seguir, asegúrese de que se cumplen todos los requisitos descritos en la sección anterior.

Para instalar Servicios de instalación remota:

  1. En el menú Inicio, seleccione Ejecutar y escriba RISetup.exe. Se inicia el Asistente para instalación de Servicios de instalación remota (RIS).
  2. Aparece la siguiente pantalla de bienvenida, que indica algunos de los requisitos para instalar satisfactoriamente RIS. Haga clic en Siguiente.
  3. La pantalla siguiente le pide que escriba la unidad del servidor y el directorio en donde quiere instalar los archivos RIS. Escriba la unidad y el directorio, después haga clic en Siguiente.
    Nota: El sistema de archivos de la unidad elegida para instalar RIS debe ser NTFS. Tenga en cuenta que RIS requiere una cantidad significativa de espacio en disco duro y no puede instalarse en la misma unidad o volumen en que esté instalado Windows 2000 Server. Asegúrese de que la unidad seleccionada contiene espacio disponible suficiente para al menos un disco compacto de Windows 2000 Professional (aproximadamente 800 MB–1 GB como mínimo).
  4. El asistente pide que habilite RIS al final de la instalación o que deshabilite el servicio para permitir la modificación de las opciones específicas del servidor antes de dar servicio a equipos cliente.

    Las opciones ofrecidas son:
  5. El asistente pide el nombre del directorio en el que se copiarán los archivos de la estación de trabajo en el servidor de instalación remota. El nombre del directorio de la estación de trabajo se crea bajo el directorio que se proporcionó en el paso 3 anterior. Asigne al directorio un nombre que indique el sistema operativo que se copiará, por ejemplo Win2000.pro. Haga clic en Siguiente.
  6. El programa le pide una descripción detallada y un texto de ayuda que describa la imagen del sistema operativo. La descripción y el texto de ayuda lo ven los usuarios o el personal de TI en el asistente para instalar el cliente, OSChooser, al iniciar por primera vez un cliente habilitado para el inicio remoto. Escriba una explicación que describa la instalación del sistema operativo, por ejemplo, si el sistema operativo de esta estación de trabajo se destinará a personal de ventas, entonces una explicación descriptiva puede serWindows 2000 Professional para personal de ventas. El texto de ayuda se verá cuando el usuario seleccione una descripción detallada en el Asistente para la instalación de clientes. De nuevo, deberá proporcionar un texto de ayuda claro a los usuarios para asegurarse de que éstos eligen el sistema operativo correcto al realizar la instalación. Haga clic en Siguiente.
  7. En este momento, el asistente de instalación ya dispone de suficiente información. Se presentará la siguiente pantalla de resumen, que indica las opciones elegidas por el usuario. Para cambiar cualquiera de los elementos, haga clic en Atrás y corrija sus opciones. Haga clic en Finalizar para confirmar las opciones. Al finalizar el asistente para la instalación, podrá atender las peticiones de equipos cliente o configurar las propiedades de servicio RIS.

Ahora que RIS se instaló satisfactoriamente, debe autorizar al servidor RIS en Active Directory. Si no lo hace, el servidor RIS no podrá dar servicio a los equipos cliente que pidan que se inicie un servicio de red. La siguiente sección describe los pasos necesarios para autorizar al servidor RIS en Active Directory.

Autorización del servidor RIS en Active Directory.

RIS permite controlar qué servidores RIS pueden atender las peticiones de los equipos cliente de la red. Para que un servidor RIS pueda ejecutarse, primero debe ser autorizado en Active Directory. Si no está autorizado en Active Directory, los clientes que pidan un servicio no podrán ponerse en contacto con el servidor RIS y no obtendrán respuesta.

Para autorizar a un servidor RIS en Active Directory, debe iniciar la sesión como administrador de dominio en el dominio en el cual se autorizará al servidor RIS. Los siguientes pasos se pueden completar en un controlador de dominio, en un servidor miembro del dominio o en una estación de trabajo de Windows 2000 Professional en la que esté instalado instalado el Paquete de herramientas del administrador que contenga el Complemento de administración del servidor DHCP.

Si RIS se instaló en un servidor DHCP existente ya autorizado en Active Directory, no necesita seguir los pasos descritos a continuación. Sin embargo, si RIS se instaló en un servidor que no es un servidor DHCP autorizado, sí debe seguir todos los pasos.

Para autorizar a un servidor RIS en Active Directory:

  1. Asegúrese de que inició la sesión como administrador de dominio en el dominio en el que los servidores RIS atenderán las peticiones de los equipos cliente.
  2. Inicie el complemento MMC de administración de DHCP. En el menú Inicio, vaya a Programas, después vaya a Herramientas administrativas, después haga clic en Administrador DHCP. Aparecerá el siguiente cuadro de diálogo:
  3. Haga clic con el botón secundario del mouse en la palabra DHCP, en la esquina superior izquierda de la pantalla DHCP, y, después, elija la opción Buscar servidores en el directorio. Haga clic en Agregar, y escriba la dirección IP del servidor RIS. Haga clic en Sí cuando se le pida que compruebe si la dirección es la correcta.

En este momento, el servidor RIS está autorizado en Active Directory y ya puede responder a equipos cliente que pidan servicio.

Ahora que RIS está correctamente instalado y autorizado en Active Directory, está preparado para configurar los valores de RIS antes de dar atender las peticiones de los clientes de la red. Si utiliza los valores predeterminados de la configuración de RIS, consulte la siguiente sección, titulada "Requisitos para la instalación de clientes" antes de iniciar el primer equipo cliente.

Configuración de servicios de instalación remota.

La sección siguiente describe las opciones específicas de las configuración de RIS que pueden modificarse.

Para administrar el servidor RIS:

Una vez iniciado el Complemento para la administración de directorios, aparecerá el árbol del Servicio Active Directory, que contiene los contenedores predeterminados y las unidades organizativas.

Nota: Se pueden administrar la mayoría de los valores de la configuración de RIS desde un cliente Windows 2000 Professional. Para administrar un servidor RIS desde un cliente Windows 2000 Professional, instale el Paquete de herramientas del administrador que se incluye en el CD de Windows 2000 Server. Este paquete se puede distribuir o instalar desde el directorio <Windir>\System32 del servidor. El nombre del paquete de herramientas es AdminPak.msi.

Para configurar las opciones del servidor RIS, debe tener en cuenta dos áreas de administración:

Busque el objeto equipo servidor RIS en el complemento Usuarios y equipos de Active Directory. Según del tipo de servidor, del controlador dominio o del servidor miembro de un dominio, el objeto equipo servidor puede encontrarse en el contenedor Controlador de dominio de Active Directory u otro contenedor especificado por el administrador durante la instalación.

Para configurar las opciones de RIS:

  1. Haga clic con el botón secundario en el objeto Equipos servidores y elija Propiedades.
  2. Haga clic en la ficha Instalación remota. Aparece la siguiente página de propiedades:

Las opciones del servidor controlan cómo responde el servidor de instalación remota a los equipos cliente que piden servicio y en los que el inicio remoto está habilitado. La página de propiedades del servidor de instalación remota ofrece al administrador la posibilidad de Mostrar clientes ya incluidos en este servidor RIS o que ya recibieron un sistema operativo desde el servidor. La página de propiedades también proporciona acceso a Asistente para comprobar servidor y a la configuración avanzada, opciones que se describen en detalle a continuación:

Para tener acceso a la Configuración avanzada de RIS, haga clic en el botón Configuración avanzada en la página de propiedades del servidor RIS. El cuadro de diálogo Propiedades de la Configuración avanzada muestra varias fichas, cada una de las cuales contiene opciones de configuración específicas que afectan a la forma en la que RIS atiende las peticiones de los equipos cliente.

Ficha Clientes nuevos.

La ficha Nuevos clientes permite al administrador definir el comportamiento predeterminado para instalar de forma remota un sistema operativo en los equipos cliente. El administrador puede definir la directiva de nomenclatura automática de equipos que se utiliza durante la instalación para asignar a cada equipo un nombre único. El nombre del equipo se utiliza para identificar al equipo cliente en la red, de igual modo que en las versiones anteriores de Windows NT y Windows se utilizaba el nombre NetBIOS.

Esta ficha también permite definir un contenedor Active Directory predeterminado para crear los objetos cuenta de equipo cliente. Con esta característica, se pueden agrupar clientes en un dominio de servicio de directorios específico o en unidad organizativa (OU). Al instalar el sistema operativo, el programa de instalación de Windows 2000 consulta estos valores para asegurarse de que el equipo cliente está configurado de acuerdo a las especificaciones del administrador.

Nota: Para que todos los equipos cliente que utilizan la característica RIS para la instalación de sistemas operativos contengan los mismos valores, todos los servidores de instalación remota deben configurarse exactamente igual. En esta versión no se admite la duplicación de imágenes de sistemas operativos o de la configuración RIS entre servidores RIS. Puede utilizar la función duplicación de Microsoft Systems Management Server (SMS) para duplicar imágenes entre servidores RIS.

La ficha Nuevos clientes contiene las opciones siguientes:

Nota: Si un usuario final instala el equipo cliente, el usuario debe tener los derechos apropiados para crear la cuenta de equipo dentro del dominio o unidad organizativa elegida. Para obtener más información acerca de los permisos de creación de cuentas de equipos de usuarios, consulte la documentación en pantalla de RIS.

>Ficha Imágenes.

La ficha Imágenes se utiliza para administrar las imágenes del sistema operativo cliente que están instaladas en un servidor RIS. Hay dos tipos de imágenes que se muestran en la ficha Imágenes:

Una vez que se duplicada la imagen en el servidor RIS, los equipos cliente nuevos que soliciten una instalación del sistema operativo pueden descargar dicha imagen, sin tener en cuenta las diferencias de hardware con el equipo utilizado originalmente para crear dicha imagen. Para obtener más información acerca del asistente RIPrep y el conjunto de sus características, consulte la sección titulada "Utilización del Asistente para preparación de instalación remota", más adelante este el documento.

Durante la instalación básica de RIS, se pide al administrador que agregue una imagen de sistema operativo predeterminada (Windows 2000 Professional) al servidor RIS. La ficha Imágenes se utiliza para agregar, quitar o modificar las propiedades de una imagen de sistema operativo a la que los usuarios tienen acceso cuando utilizan sus equipos cliente.

Las opciones siguientes están disponibles en la ficha Imágenes:

>Ficha Herramientas.

La ficha Herramientas está disponible para proveedores de software independientes (ISV) o fabricantes de equipos originales (OEM) que deseen conectar sus herramientas previas al inicio para utilizarlas con RIS. La opción Herramientas es muy parecida a la ficha Imágenes, excepto porque la herramienta se agrega fuera de la página de propiedades del servidor de instalación remota. Los ISV o OEM necesitan proporcionar un programa de instalación externo que agregue su herramienta al árbol de directorio \RemoteInstall. Una vez agregada la herramienta, aparece en la ficha Herramientas, que ya está disponible para los administradores y los usuarios del Asistente para instalación de clientes.

La opción Herramientas permite a los ISV o OEM proporcionar herramientas de mantenimiento antes de la instalación del sistema operativo y herramientas de solución de problemas a los administradores, personal de TI o usuarios. Puede que el equipo cliente tenga un disco duro vacío antes de instalar el sistema operativo, por tanto es necesario poder solucionar los problemas de hardware. También es importante proporcionar a los administradores una forma fácil de actualizar los sistemas del cliente, como el BIOS del sistema, antes o después de la instalación del sistema operativo. Las opciones siguientes están disponibles en la ficha Herramientas:

Una vez configurados el servidor de instalación remota y la configuración avanzada, el servidor de instalación remota está preparado para admitir equipos cliente. La sección siguiente describe las opciones de instalación de clientes y el proceso de distribución de Windows 2000 Professional.

Instalación de equipos cliente mediante instalación remota.

Esta sección describe los pasos necesarios para instalar con éxito Windows 2000 Professional sobre un Net PC, un equipo supervisado (sistema compatible con un equipo 98) o un equipo que contenga una tarjeta de red admitida por el disco de inicio de instalación remota. Para que el cliente se instale correctamente, asegúrese de cumplir todos los requisitos previos que se enumeran a continuación.

Es importante que se asegure de que se cumplen las siguientes condiciones para que los equipos cliente puedan instalar un sistema operativo desde un servidor RIS.

Comprobar el hardware mínimo.

Asegúrese de que los equipos cliente que se usarán cumplen los requisitos de cliente mínimos recogidos en el apéndice A. Si los equipos cliente no contienen una ROM de inicio remoto basado en DHCP PXE admitida, asegúrese de que el disco de inicio de instalación remota admite la tarjeta de red que usará. En el apéndice A podrá ver una lista completa de los adaptadores admitidos.

>Establecer los derechos de usuario.

La cuenta de usuario que se usa para instalar un sistema operativo en un equipo cliente requiere derechos de usuario de Inicio de sesión como proceso por lotes. Los pasos siguientes le ayudarán a establecer derechos de usuario de Inicio de sesión como proceso por lotes en un controlador de dominio o en un servidor miembro en los que se ejecuten servicios RIS.

Para conceder a los usuarios o administradores derechos de Inicio de sesión como proceso por lotes en un controlador de dominio:

  1. En el complemento Administración de directorios, haga clic con el botón secundario del mouse (ratón) en el Contenedor Controladores de dominio, haga clic en Propiedades y luego en Directiva de grupo.
  2. Seleccione Directiva local de controladores de dominio predeterminada y haga clic en Modificar, lo cual inicia el complemento Directiva de grupos.
  3. Buscar los derechos de usuario. Abra la carpeta Configuración del equipo, luego abra Configuración de Windows, Configuración de Seguridad, Directivas locales y luego Asignación de derechos de usuario.
  4. Haga clic con el botón secundario en Inicio de sesión como proceso por lotes y seleccione Seguridad. Agregue a la lista la cuenta Todos o las cuentas de usuarios específicas que usan RIS. (La cuenta de administrador no tiene este derecho de manera predeterminada y debe agregarla a la lista.)

    Advertencia: La Configuración de seguridad establecida en un controlador de dominio mediante el complemento Directiva de grupos NO tendrá efecto para las cuentas de usuario o grupo definidas hasta varias horas después. Para que se apliquen estos derechos inmediatamente, inicie una ventana del símbolo de sistema en el controlador de dominio para el que estableció derechos de usuario (En el menú Inicio, haga clic en Ejecutar y escriba CMD). Luego escriba el siguiente comando:

    secedit /refreshpolicy MACHINE_POLICY 

    < O bien, reinicie el servidor para aplicar la configuración de la Directiva de grupos inmediatamente.

Para conceder derechos de Inicio de sesión como proceso por lotes a usurarios, administradores o grupos en un servidor miembro dentro de un dominio:

  1. En el servidor independiente, haga clic con el botón secundario en el icono Mi PC, situado en el escritorio. Seleccione la opción Administrar y seleccione el contenedor Herramientas del sistema.
  2. En el contenedor Herramientas del sistema, seleccione Directiva de grupos, haga clic en Configuración del equipo, Configuración de Windows, Configuración de Seguridad, Directivas locales y luego haga clic en Asignación de derechos de usuario.
  3. Haga clic con el botón secundario del mouse en Inicio de sesión como proceso por lotes, seleccione Seguridad y haga clic en Agregar. Agregue el usuario, administrador o grupos de seguridad que contienen a los usuarios que configurarán equipos cliente habilitados para inicio remoto.
    Nota: Consulte los procedimientos, notas de la aplicación y documentación en pantalla de Directivas de grupo y Seguridad para obtener más información acerca del uso de objetos y configuraciones de directivas de grupo.
    Nota: La cuenta de administrador predeterminada no contiene el derecho de Inicio de sesión como proceso por lotes de manera predeterminada. Por ello, también es necesario asignar este derecho a la cuenta de administrador antes de instalar clientes.

>Establecer los permisos requeridos.

Si se da permiso a los usuarios para que usen RIS para instalar sus propios equipos clientes, el administrador debe asegurarse de que se estos usuarios específicos tienen los permisos adecuados para crear cuentas de equipo dentro del dominio, en concreto, el contenedor Unidad de organización especificado en Configuración avanzada en los servidores RIS. Los siguientes pasos le ayudarán a establecer los permisos correctos en un contenedor que permita a los usuarios usar RIS para instalar sus propios equipos.

Para dar permiso a los usuarios para que creen cuentas de equipo dentro de un Contenedor de Active Directory específico:

  1. En el servidor RIS, o en cualquier equipo que tenga acceso a Active Directory, inicie el complemento MMC Usuarios y equipos de Active Directory. Desde el menú Inicio, seleccione Programas, Herramientas Administrativas y haga clic en Usuarios y equipos de Active Directory. Busque el contenedor en donde el servicio RIS creará las cuentas de equipo cliente. (Consulte la sección, "Configurar los valores avanzados de la instalación remota" para obtener información específica acerca de dónde crea RIS las cuentas de equipos cliente.) De manera predeterminada, las cuentas de equipos cliente se crean en el contenedor Equipos.
  2. En el componente Usuarios y equipos de Active Directory, haga clic con el botón secundario del mouse en el Nombre de dominio, en la parte superior del componente y seleccione la opción Delegar Control . Se iniciará un asistente que le pedirá la siguiente información:

>Especificar las Opciones de instalación.

De manera predeterminada, el Asistente para la instalación de clientes ofrece a los usuarios opciones de instalación restringidas. En otras palabras, los usuarios no tienen opciones de instalación predeterminadas; en su lugar, sólo se les ofrece la opción de seleccionar la imagen de sistema operativo a instalar cuando hay más de una imagen disponible. Para presentar opciones de instalación específicas a los usuarios del Asistente para la instalación de clientes, debe modificar el Objeto directivas de grupo de dominio predeterminado para el dominio. Vea más información acerca de cómo establecer configuraciones de directivas de grupo RIS específicas en la sección "Restringir opciones de instalación de clientes."

>Configurar la tarjeta de red.

Asegúrese de que la tarjeta de red del equipo cliente fue configurada como dispositivo de inicio primario en el BIOS del sistema. Cuando se inicia el equipo cliente y la tarjeta de red está configurada como dispositivo de inicio primario, pide un inicio de servicio de red desde el servidor de instalación remoto de la red. Una vez contactado, el servidor RIS solicita a los usuarios que establezcan la tecla F12 para descargar el Asistente para la instalación de cliente. Debe indicar a los usuarios que presionen la tecla F12 sólo si se les solicita y sólo si necesitan una nueva instalación de sistema operativo o acceso a las herramientas de solución de problemas y mantenimiento. Una vez que instalado el sistema operativo mediante RIS, el usuario puede omitir la petición de presionar F12 las próximas veces que se reinicie el equipo. Si usa el disco de inicio RIS, simplemente inserte el disco de inicio en la unidad e inicie el equipo cliente. El equipo se inicia desde el disco y pide al usuario que presione F12 para comenzar el inicio de servicio de red.

Nota: Los sistemas informáticos Compaq ofrecen la posibilidad de presionar la tecla F12 durante la fase de inicio en los sistemas basados en PC 98 o Net PC. En este caso, se pide al usuario que presione F12 en la pantalla de bienvenida de Compaq y, luego, que presione F12 de nuevo cuando se lo pida el servidor RIS.

Este apartado proporciona una corta introducción esquemática de la secuencia en ROM para inicio remoto de tipo Entorno de ejecución previo al inicio (PXE), basado en el Protocolo de configuración dinámica de host (DHCP). Después, recorre las opciones de instalación de cliente disponibles que pueden decidir presentar a los usuarios del Asistente para la instalación de clientes.

>Arquitectura PXE de ROM para inicio remoto.

Los servicios de instalación remota usan DHCP y siguen la arquitectura de Entorno de ejecución previa al inicio para iniciar de forma segura un equipo cliente. Cuando se enciende por primera vez un nuevo equipo cliente de inicio remoto basado en PXE - DHCP, el cliente pide una dirección de Protocolo Internet (IP) y la dirección IP de un servidor de inicio activo mediante el protocolo DHCP. Como parte de la petición inicial, el equipo cliente envía su Identificador único global (GUID o UUID), el cual identifica de forma única al equipo cliente en Active Directory, en el caso de los Servicios de instalación remota de Windows 2000.

El equipo cliente recibe una dirección IP del DHCP y otra del servidor RIS que atenderá las peticiones del cliente. En la respuesta del servidor RIS, se pasa al cliente el nombre de la imagen de inicio que necesitará pedir cuando se ponga en contacto con el servidor RIS para la primera petición. En el caso de Windows 2000 RIS, una vez hecha la petición del cliente, el primer servidor RIS que responda comprobará en Active Directory de Windows 2000 si este cliente ya fue incluido o no.

Para ello, los servicios de instalación remota buscan en Active Directory un objeto de cuenta de equipo con el GUID o UUID única indicada por el cliente en la petición de servicio inicial. Si no existe cuenta de equipo con ese GUID y se configuró el servidor RIS para que responda a todos los clientes que pidan servicio, se usa el Protocolo trivial de transferencia de archivos (TFTP) para descargar la aplicación Asistente para la instalación de clientes cuando el usuario presione la tecla F12. Una vez que descargado el asistente en el equipo cliente, una pantalla de bienvenida pide al usuario que inicie la sesión en la red. Si se configuró el servidor RIS para responder sólo a equipos clientes conocidos (esto es, clientes incluidos en Active Directory), el usuario no recibirá el Asistente para la instalación de clientes y no podrá instalar una imagen de sistema operativo.

A continuación hay una representación gráfica del la arquitectura de Entorno de ejecución previa al inicio (PXE), documentada en la Especificación de Net PC V 1.0b:

Si su navegador no soporta marcos en línea, seleccione el siguiente enlace para ver el diagrama del PXE.

El proceso general PXE se usa cada vez que un cliente habilitado con una ROM para inicio remoto pide el inicio de un servicio en red. Los fabricantes de servidores de instalación o de inicio remoto implementan sus propios procesos para enviar la descarga de la primera imagen.

La sección siguiente describe la implementación de Microsoft de la instalación remota. Estas secciones también describen las opciones de instalación que puede presentar a los usuarios durante la petición de servicio de red inicial.

Cuando un nuevo equipo cliente habilitado para inicio remoto se enciende por primera vez, se pide al usuario que presione la tecla F12 para iniciar la descarga del Asistente para la instalación de clientes. Una vez descargado el asistente al equipo cliente, el usuario ve una pantalla de bienvenida. Es la primera pantalla que se descarga al equipo cliente que solicitó el inicio del servicio de red. Puede personalizar la pantalla de bienvenida para que contenga el mensaje específicos de la organización o para que proporcione información adicional a los clientes antes de la instalación del sistema operativo.

Puede configurar el servidor RIS para que ofrezca la opción de elegir entre múltiples idiomas de sistema operativo a los usuarios de una compañía. En los países europeos, no es extraño que una compañía tenga sistemas operativos en varios idiomas. En este caso, la pantalla de bienvenida se puede personalizar para que ofrezca a los usuarios la opción de elegir qué versión de país (idioma) le gustaría instalar para el sistema operativo. RIS proporciona como ejemplo una pantalla de bienvenida multilenguaje llamada Multilng.osc, que puede usar para ofrecer múltiples idiomas de sistema operativo desde un único servidor RIS. El archivo Multilng.osc es un sencillo archivo de texto con instrucciones para personalizar el archivo. Use la aplicación Notepad.exe para revisar y modificar este archivo para utilizarlo con RIS.

Una vez que el usuario lee la bienvenida, se le pide que inicie sesión en la red con una cuenta de usuario, contraseña y dominio de inicio de sesión existentes. Una vez que el usuario inicia la sesión con éxito, RIS comprueba las opciones de instalación a las que el usuario debería tener acceso en base a las opciones de directiva de grupo definidas. El Asistente para la instalación de clientes presenta al usuario un menú con las opciones de instalación apropiadas, diseñadas específicamente para él. RIS está configurado para que no se le ofrezcan a un usuario predeterminado las opciones de instalación predeterminadas, en su lugar, se elige automáticamente la opción Instalación automática. En el caso de una cuenta basada en el administrador, todas las opciones de mantenimiento e instalación se presentan de manera predeterminada.

Puede elegir entre cuatro opciones de instalación para presentar al usuario del Asistente para la instalación de clientes. Estas opciones son:

Las opciones de instalación disponibles a las que el usuario tendrá acceso están determinadas por la configuración específica de la Directiva de grupo de servicios de instalación remota definida para el sitio, dominio y unidad organizativa, así como por la cuenta de usuario o de grupo de seguridad específico. Por ejemplo, puede elegir proporcionar acceso a todas las opciones de instalación a todos los miembros del grupo de seguridad de asistencia técnica y limitar a los usuarios de red generales a las opciones de Configuración automática y Mantenimiento y solución de problemas. Esto evita la confusión del usuario y le ayuda elegir correctamente entre las opciones de instalación del sistema operativo. De manera predeterminada, no se ofrecen opciones de instalación a los usuarios, sino que se se les proporciona una selección de imágenes de sistema operativo, si existe más de una.

>Configuración automática.

La opción de Configuración automática es la opción de instalación predeterminada habilitada para todos los usuarios del Asistente para la instalación de clientes. Si ésta es la única opción de instalación disponible para un usuario, cuando inicie la sesión en el Asistente para la instalación de clientes no verá la opción de instalación automática. En su lugar, el Asistente para la instalación del cliente pasa directamente a la pantalla de selección de imágenes de sistema operativo. Si sólo se proporciona una imagen de sistema operativo, el usuario simplemente inicia la sesión en el Asistente para la instalación de clientes y se le pide que confirme la instalación en la pantalla de Advertencia. Si hay más de una imagen de sistema operativo disponible para instalar, el usuario puede elegir cuál quiere instalar. Tenga en cuenta que puede configurar el servidor RIS para que permita ver al usuario sólo determinadas imágenes de sistema operativo. Encontrará más información acerca de la restricción de acceso a imágenes de sistema operativo en la sección titulada "Restringir opciones de imágenes de sistema operativo,", más adelante en este documento.

Como administrador RIS, puede decidir ofrecer a un usuario múltiples imágenes de sistema operativo. En éste caso, el usuario puede seleccionar la imagen de sistema operativo que mejor se adapte a sus necesidades o a su papel en la organización. De manera predeterminada, RIS usa los archivos de repuesta de instalación desatendida para instalar el sistema operativo, lo que significa que cuando un usuario selecciona una de las imágenes ofrecidas, se instala el sistema operativo sin pedirle datos al usuario.

Mediante el uso de archivos de respuesta de instalación desatendida (*.sif), puede crear en el servidor de instalación remota varias instalaciones de sistemas operativos desatendidas asociadas a una imagen de sistema operativo basada en CD. Puede personalizar qué elementos se instalarán, así como la forma en que se configurarán determinadas opciones del sistema operativo durante su instalación.

Por ejemplo, puede elegir crear un archivo de respuesta de instalación desatendida de un sistema operativo específico (*.sif) que instale el protocolo TCP/IP, establezca la resolución de pantalla a 800 x 600 y establezca un nombre de departamento u organización específico. Debería dar una descripción detallada de esta imagen de sistema operativo, para que el usuario pueda relacionarla, como Windows 2000 Professional para el personal de ventas. La descripción detallada puede ser cualquier cosa que elija y se puede configurar después de la exposición inicial de la imagen de sistema operativo de la estación de trabajo en el servidor RIS. Cuando un usuario inicia la sesión, se le presenta una lista de imágenes de instalación de sistema operativo entre las que puede elegir.

Cuando el usuario selecciona una de las imágenes de sistema operativo, se advierte al usuario de que está a punto de instalarse un sistema operativo en el equipo y que el sistema operativo necesita que se vuelvan a crear particiones en el disco duro local y que se formatee, lo que se borrará todos los datos actuales del disco.

Nota Un administrador puede modificar la pantalla "Caution.osc " mediante el programa Notepad.exe para ofrecer un mensaje detallado acerca de la necesidad de volver a crear particiones y de formatear el disco duro local.

Al configurar RIS antes de dar servicio a los equipos cliente, define con antelación la directiva de nomenclatura automática de equipos y la ubicación dentro de Active Directory en la que se crearán los nuevos objetos de cuenta de equipo cliente. Para obtener más información acerca de los valores específicos de la configuración RIS, consulte las secciones, "Configurar las opciones de los servicios de instalación remota " y "Configurar las opciones avanzados de la instalación remota."

>Instalación personalizada.

La opción Instalación personalizada es muy similar a la opción Automática, aunque proporciona al administrador o al personal de asistencia técnica la capacidad de configurar el equipo cliente de otras personas de la organización. Puede usar esta opción para incluir un equipo cliente en Active Directory antes de entregarlo al usuario final.

Dado que RIS está configurado para generar automáticamente nombres de equipo basados en el usuario que inicia la sesión en el equipo cliente, no es adecuado usar la opción de Instalación Automática para configurar el equipo de otro usuario. En este caso, debería elegir la opción Instalación personalizada . Esta opción permite omitir la asignación automática de nombre de equipo, así como el mecanismo de creación de cuenta de equipo. Se le pide que escriba un nombre de equipo o la ubicación de Active Directory donde se debería crear la cuenta de equipo.

Puede aceptar la configuración predeterminada o escribir nuevas opciones. Una vez realizada la configuración, en función de cómo esta configurado el RIS, se le presenta la elección de imagen de sistema operativo a instalar o la pantalla de advertencia, que indica que se esta a punto de instalar un sistema operativo.

Nota: Los Servicios de instalación remota de Windows 2000 no son totalmente compatibles con la instalación desatendida en equipos con dispositivos ISA o que no sean Plug and Play.

>Volver a iniciar un intento de configuración previo.

Esta opción proporciona al administrador o al personal de asistencia técnica la capacidad para volver a iniciar un intento de configuración en el que se produjo un error. Si empezó a instalar el sistema operativo y, por alguna razón, se perdió la conexión con el servidor RIS, puede reiniciar el equipo cliente, presionar F12 cuando se le pida inicio un servicio de red y elegir Volver a iniciar un intento de configuración previo. Esto vuelve a iniciar la instalación de un proceso de instalación previo sin pedir el nombre de equipo o la ubicación en Active Directory que escribió antes del error.

>Mantenimiento y solución de problemas.

Esta opción proporciona acceso a las herramientas de mantenimiento y solución de problemas de un Fabricante independiente de software o de un fabricante de equipos originales que cree herramientas de mantenimiento y solución de problemas anteriores al sistema operativo. Hay un par de fabricantes que ya proporcionan herramientas de mantenimiento y solución de problemas basadas en RIS. Puede obtener estas herramientas en las siguientes ubicaciones: TO HERE

Fabricante: AMI

Herramienta disponible: Pre OS AMIDIAG

Descripción del producto: Amidiag es una herramienta ideal para solucionar problemas previos al inicio. Amidiag ofrece el sistema de información y diagnóstico más completo y seguro disponible en la mercado. Amidiag incluye información y diagnósticos para todos los componentes del equipo, incluida la tarjeta de sistema, CPU, memoria, BIOS, ISA, PCI, EISA, IRQ, DMA, puertos de E/S, SCSI, ATAPI, USB, AGP, unidades de disco duro, unidades de disquete, unidades de CD-ROM, red, administración de energía, Plug and Play, teclado, mouse (ratón), vídeo y multimedia. Amidiag tiene un interfaz gráfica de usuario simple y detallada, con secciones Básica y Avanzada independientes y capacidad para generar informes.

Ubicación de descarga: http://www.ami.com/ y seleccione Utility en la barra de herramientas superior.

Número de contacto del producto: (770) 246-8600

Fabricante: Phoenix Technologies

Herramienta disponible: Preboot Agent™ versión 3.0

Copyright 1998 Award Software International(c) Inc.

Descripción del producto: Preboot Agent se almacena en la Flash-ROM de un sistema informático basado en un x86 (el Destino) y se puede usar para conectar el Destino a un host de la misma red antes de que el Destino inicie un sistema operativo. Si se produce un error de inicio en el Destino, la herramienta Preboot Agent establece contacto con la aplicación Preboot Manager que se ejecuta en el host. Entonces, Un operador puede controlar desde el host el equipo Destino, mediante una redirección de teclado y vídeo. Se pueden descargar herramientas de diagnóstico y sistema operativo al destino y controlarlo remotamente. Preboot Manager también puede permitir al Operador del host controlar en modo remoto Windows 2000 RIS o la sesión PXE que se ejecuta en el equipo Destino.

Número de contacto del producto: (949) 790-2221

Para restringir las opciones de instalación de clientes para los usuarios de RIS de la organización, debe establecer la configuración de Directiva de grupo deseada para los servidores RIS de la red. Para establecer qué opciones de instalación de clientes se ofrecerán a los usuarios, necesita encontrar la configuración de directiva RIS y establecer las opciones apropiadas. Si no está familiarizado con las directivas de grupo, consulte Procedimientos técnicos de directiva de grupo.

Para establecer las opciones de la opción de instalación de RIS Directiva de grupo:

  1. Busque el contenedor de Active Directory donde desearía establecer la configuración de directiva RIS. De manera predeterminada, la configuración de directiva RIS se aplica en el Objeto de directiva de dominio predeterminado, que se encuentra en la raíz del dominio.
  2. Haga clic con el botón secundario en el nombre de la raíz del dominio y seleccione la opción Propiedades. Seleccione la ficha Directiva de grupo entre las fichas disponibles en la parte superior del cuadro de diálogo Propiedades.
  3. Seleccione el objeto Directiva de domino predeterminada en la ventana de vínculos de objetos de directiva de grupo y haga clic en Modificar.
  4. Haga clic en la opción Configuración de usuario para expandirla y, luego, expanda la opción Configuración de Windows. Seleccione la opción Servicios de instalación remota.
  5. Puede ver las Opciones de elección en el panel derecho. Haga doble clic en este icono y aparecerá el siguiente cuadro de diálogo:

    Cada una de las opciones de instalación del Asistente para la instalación de clientes se muestra en una lista en el cuadro configuración de directiva de grupo RIS. Cada opción de instalación permite una configuración específica, como se indica a continuación:

    Es importante que comprenda los efectos de las directivas de grupo en su organización antes de establecer directivas específicas para usuarios o equipos. Revise el documento de procedimiento Directiva de grupo, así como las notas de aplicación de Directiva de grupo, disponibles con la de versión Beta 3 Windows 2000.

RIS proporciona flexibilidad al administrador en cuanto a la posibilidad del usuario para elegir el sistema operativo a instalar en su equipo. El administrador puede configurar los servidores RIS de manera que guíen al usuario para instalar correctamente un sistema operativo, sin que el usuario tenga que seleccionar la imagen de sistema operativo correcta.

Al establecer permisos de seguridad de usuarios o de grupos en un archivo de respuesta de instalación desatendida (*.sif) para una imagen de sistema operativo dada, puede determinar las opciones de sistema operativo que un usuario podrá ver y, por lo tanto, instalar. Puede elegir entre permitir a todos los usuarios de RIS que elijan entre todas las imágenes de sistema operativo disponibles en un servidor RIS concreto o restringir la elección del usuario a sólo unas pocas opciones apropiadas para ese usuario o grupo de usuarios.

Para restringir el acceso a las imágenes de sistema operativo disponibles

  1. Encuentre el directorio RemoteInstall\Setup\Idioma SO\Images\NombreImagenSO\Templates en el servidor RIS. A continuación se muestra un ejemplo de la estructura de directorios.

    < Nota: Cada imagen basada en CD que agregue a un servidor RIS lleva asociado un directorio \Templates que contiene los archivos de respuesta de instalación desatendida (*.sif) asociados a esa imagen.

    < En función del nivel de restricción que desee establecer, puede establecer permisos de acceso específicos para el directorio \Templates o para los archivos de respuesta de instalación desatendida incluidos en ese directorio. Si no hay archivos de respuesta desatendida adicionales asociados a la imagen de sistema operativo base, sólo verá un archivo SIF (Ristndrd.sif) dentro del directorio \Templates.

  2. Haga clic con el botón secundario del mouse en el directorio \Templates y haga clic en la opción Propiedades. Aparece la página de propiedades de la carpeta \Templates.
  3. Seleccione la ficha Seguridad. Aparece el siguiente cuadro de diálogo:

    < En este ejemplo, los permisos de seguridad existentes permiten que todos los usuarios tengan acceso a esta imagen de sistema operativo desde el Asistente para la instalación de clientes.

  4. Para restringir el acceso a esta imagen de sistema operativo, seleccione el grupo Todos y haga clic en Quitar. Esto quita a los usuarios el acceso a esta imagen de sistema operativo. Si un usuario normal ejecutara el Asistente para la instalación de clientes en estos momentos, no tendría acceso a ninguna de las imágenes de sistema operativo para instalarla.
  5. Haga clic en Agregar y seleccione los cada usuario o grupo de seguridad a los que se debería conceder el acceso a esta imagen de sistema operativo. Haga clic en Agregar para agregarlos a la lista autorizada y, luego, haga clic en Aceptar dos veces. Los permisos predeterminados establecidos para cada usuario o grupo de seguridad son suficientes para RIS.

    < Nota: Seleccionar cada uno de los usuarios a los es necesario conceder acceso específico se puede convertir en una tarea administrativa tediosa. Se recomienda agrupar a los usuarios en grupos de seguridad y dar acceso al grupo de seguridad al directorio \Templates que corresponda a la imagen de sistema operativo. De esta forma, si se agregan usuarios al grupo de seguridad, ya tendrán acceso a la imagen correcta del sistema operativo.

En este punto, ya esta listo para atender las peticiones de equipos clientes mediante RIS. Asegúrese de que todos los servicios están en ejecución, todos los valores de configuración están establecidos y todos los equipos clientes cumplen los requisitos mínimos. Las siguientes secciones describen las características adicionales proporcionadas con RIS.

El Asistente para preparación de instalación remota (RIPrep.exe) proporciona la capacidad combinada de preparar una instalación de Windows 2000 Professional existente, incluidas las aplicaciones instaladas localmente y los valores de configuración específicos, y duplicar esa imagen en un servidor RIS disponible en la red. La característica RIPrep permite actualmente la duplicación de una instalación en una única partición de un disco (sólo la unidad C) de Windows 2000 Professional. Esto significa que el sistema operativo y todas las aplicaciones que componen la instalación estándar deben residir en la unidad C antes de ejecutar el asistente.

Debe usar primero la característica RIS para instalar el sistema operativo Windows 2000 Professional base en un equipo cliente de forma remota. Una vez instalado el sistema operativo, puede instalar cualquier aplicación en el equipo cliente, incluidas las aplicaciones de negocios internas. Después puede configurar la instalación para que cumpla cualquiera de las directivas de la organización. Por ejemplo, puede definir colores de pantalla específicos, establecer como mapa de bits de fondo el logotipo de la organización y configurar el servidor proxy de la intranet en Internet Explorer. Una vez que la estación de trabajo tenga la configuración que considere oportuna y que después de probarlo a fondo, estará listo para ejecutar el Asistente para preparación de instalación remota (RIPrep.exe) desde el servidor RIS que recibirá la imagen de sistema operativo basada en RIPrep.

Una de las características interesantes de la herramienta RIPrep es que el equipo de destino (esto es, el equipo en el que se instala la imagen) no necesita tener un hardware idéntico al del equipo origen usado para crear la imagen. La única excepción es que los controladores de Capa de abstracción de hardware (HAL) deben ser los mismos (por ejemplo, ambos deben estar basados en ACPI o no estar basados en ACPI). En muchos casos, las estaciones de trabajo no precisan controladores HAL exclusivos, tal y como sucede con los servidores. La herramienta RIPrep usa la nueva compatibilidad Plug and Play, incluida en Windows 2000, para detectar cualquier diferencia entre el hardware de los equipos de origen y de destino durante el proceso de instalación de la imagen.

Nota: En las versiones RC0 o RC1 de Windows 2000 RIS no se admite el hardware diferente entre los equipos de origen y destino. Esta característica estará disponible en la versión Beta 3 de Windows 2000 RIS.

Para ejecutar el Asistente para preparación de instalación remota (RIPrep.exe):

  1. Instale el sistema operativo Windows 2000 Professional base en un equipo cliente compatible desde un servidor RIS disponible.
  2. Instale cualquier aplicación en el cliente de forma local. Configure el cliente con la cualquier opción específica del escritorio estándar de la organización. Asegúrese de que la instalación cliente es exactamente la que desea. Tras duplicar la imagen en el servidor RIS no es posible modificar su configuración.

    < Conéctese al servidor RIS en el que desee duplicar esta imagen, tal y como sigue:


    En este punto, se inicia el Asistente para preparación de instalación remota y aparece la siguiente pantalla de bienvenida, que describe la característica y su funcionalidad:

  3. Se le pide que escriba el nombre del servidor RIS donde le gustaría duplicar el contenido del disco duro del cliente. De manera predeterminada, el campo se completará automáticamente con nombre del servidor RIS desde el que se ejecuta el asistente (RIPrep.exe), esto es:
  4. Se le pide el nombre del directorio del servidor RIS donde se copiará esa imagen. La imagen se crea de manera automática en el directorio \remoteInstall\setup\Idioma SO\Images.
  5. Se le pide que escriba una descripción detallada y un texto de ayuda que describa la imagen. Esta información se mostrará a los usuarios del Asistente para instalación de clientes al seleccionar la imagen del sistema operativo. Proporcione información suficiente para que el usuario pueda distinguir entre varias imágenes.
  6. Tras completar la parte interactiva del Asistente para preparación de instalación remota, el asistente muestra el siguiente resumen, que permite revisar los valores y las opciones elegidas:
  7. Después de revisar la pantalla de resumen, haga clic en Siguiente. Se inicia el proceso de preparación y duplicación de la imagen. Se prepara el sistema y se copian los archivos al servidor RIS especificado. Una vez completada la duplicación de la imagen, cualquier equipo cliente habilitado para inicio remoto basado en DHCP PXE, incluidos los clientes que usan el disco de inicio de instalación remota, puede seleccionar la imagen desde el Asistente para instalación de clientes para instalarlo localmente. El disco de inicio de instalación remota se puede usar en equipos que no contengan en la tarjeta de red una ROM habilitada para inicio remoto. El disco de inicio está diseñado para simular el proceso de inicio PXE para equipos que no tengan una ROM compatible con el inicio remoto basado en DHCP PXE. La herramienta de creación de discos de inicio se encuentra en todos los Servidores de instalación remota, dentro del directorio \RemoteInstall\admin. Allí encontrará un archivo llamado RBFG.exe, que se utiliza para crear un disco de inicio para usar con RIS.

El disco de inicio que se crea es compatible con todas las tarjetas adaptadoras de red que aparecen en la opción Lista de adaptadores. La herramienta RBFG.exe también está incluida en el paquete Herramientas de administrador que se incluye con Windows 2000 Server. El paquete Herramientas de administrador se puede distribuir en la organización mediante Systems Management Server 2.0 o mediante la característica Administración de software, que forma parte de la infraestructura de Directiva de grupo. Si instala el paquete Herramientas de administrador en un equipo, desde el menú Inicio, haga clic en Ejecutar y en el cuadro de texto Abrir, escriba

RBFG.exe

La herramienta RBFG.exe se copia en el directorio "<Windir>\System32" cuando el paquete Herramientas de administrador está instalado.

>Crear un disco de inicio de instalación remota.

Para crear un disco de inicio de instalación remota, ejecute la herramienta RBFG.exe desde un servidor RIS, en un equipo cliente conectado al servidor RIS o en un equipo que tenga instalado el paquete Herramientas de administrador. El generador de discos RBFG.exe se inicia y muestra las siguientes opciones:

Para ver una lista de los adaptadores de red compatibles, haga clic en Lista de adaptadores. Para crear un disco de inicio de instalación remota, inserte un disco en la unidad apropiada y seleccione Crear disco. La herramienta RBFG.exe no permite agregar adaptadores de red. En el futuro, Microsoft actualizará periódicamente la herramienta RBFG.exe para incluir adaptadores de red adicionales.

>Conclusión.

La información presentada en este documento de procedimientos proporciona los detalles técnicos necesarios para instalar, configurar y usar los Servicios de instalación remota de Microsoft. RIS ayuda a reducir el coste de distribución de Windows 2000 Professional a toda la empresa.

Los Servicios de instalación remota necesitan varias tecnologías de Windows 2000 Server: Active Directory, servidor DHCP y los servicios de servidor DNS. El servidor de instalación remota necesita también que los equipos clientes contengan una nueva ROM compatible con inicio remoto basado en DHCP PXE o una tarjeta de red admitida en el disco de inicio de instalación remota.

Instale y pruebe el servidor de instalación remota y envíenos sus comentarios. Si encuentra problemas, revise el Apéndice B "Preguntas más frecuentes" para obtener información adicional.

>Más información.

Para obtener la información más reciente acerca de Windows 2000 Server, consulte Microsoft TechNet o nuestro sitio Web en http://www.microsoft.com/ntserver/ y el Foro de Windows 2000 Server en Microsoft Network (GO WORD: MSNTS).

Para ver la información más actual acerca de la versión Beta de Windows 2000, visite el sitio Web http://ntbeta.microsoft.com/.

Recuerde que Microsoft no da soporte técnico acerca de estos procedimientos. El propósito de los procedimientos es facilitar la evaluación inicial de las características de Microsoft Windows 2000. Por esta razón, Microsoft no puede responder a posibles preguntas relacionadas con pasos e instrucciones específicas.

Utilice los alias y los canales de comunicación de errores apropiados para comunicar los problemas relacionados con Microsoft Windows 2000. Asegúrese de que describe adecuadamente el problema, de forma que los probadores y los programadores puedan reproducirlo y arreglarlo. Consulte los problemas conocidos en las Notas de la versión que se incluyen en los medios de distribución de la versión Beta de Windows 2000.

>Apéndice A.

>Requisitos hardware del servidor.

Nota: Debería dedicar un disco duro completo sólo para el árbol de directorios de los servicios de instalación remota. (Si es posible, utilice discos y controladores de disco SCSI.)

>Requisitos hardware del cliente.

>Equipos probados.

Se probaron los siguientes equipos con esta compilación del RIS de Windows 2000:

Nota: Los modelos 4000 N y S de Net PC de Compaq Deskpro no son compatibles con esta versión Beta del RIS de Windows 2000, debido a problemas descubiertos durante las pruebas.

>Tarjetas de red admitidas por el disco de inicio RIS.

Adaptadores de red 3 Com

Adaptadores de red AMD

Adaptadores de red Compaq

Adaptadores de red Digital Equipment Corporation (DEC)

Adaptadores de red Hewlett-Packard

Adaptadores de red Intel Corporation

Adaptadores de red SMC

>Apéndice B.

Pregunta: ¿Cómo se si tengo la versión correcta de ROM PXE?

Respuesta: Cuando el Net PC o el equipo cliente contienen inicios ROM de inicio remoto, la ROM (LSA) PXE muestra un mensaje en pantalla. Debe comprobar qué versión del código ROM PXE se muestra durante la secuencia de inicio del equipo cliente. El RIS de Windows 2000 admite la ROM PXE de tipo .99c o superior. Es posible que el sistema le pida que obtenga de su fabricante de equipos originales una versión más reciente del código de la ROM PXE, en el caso de que no funcione correctamente con la versión actual de la ROM.

Pregunta: ¿Cómo se si el equipo cliente recibió una dirección IP y contactó con el Servidor de instalación remota?

Respuesta: Cuando el equipo cliente se inicia, se carga e inicializa la ROM de inicio PXE. En la mayoría de los Net PC o equipos basados en ROM PXE se sigue esta secuencia:

Secuencia de carga de ROM de inicio remoto

Paso 1: el equipo cliente muestra el mensaje BootP. Este mensaje indica que el cliente pide una dirección IP al servidor DHCP.

Solución de problemas: si el cliente no pasa del mensaje BootP, significa que no recibe la dirección IP. Cosas que se deben comprobar:

Paso 2: cuando el cliente recibe una dirección IP del servidor DHCP, el mensaje cambia a DHCP. Esto indica que el cliente obtuvo con éxito una dirección IP y que está a la espera de establecer contacto con el Servidor de instalación remota.

Solución de problemas: si el cliente no pasa del mensaje DHCP, significa que el cliente no recibe una respuesta del servidor de instalación remota. Cosas que se deben comprobar:

Paso 3: el cliente cambia después a BINL o solicita al usuario que presione la tecla F12 . Esto significa que el cliente contactó con el servidor RIS y que espera la transmisión mediante TFTP del primer archivo de imagen—OSChooser. Puede que no vea los mensajes BINL y TFTP en algunos equipos, ya que aparecen y desaparecen rápidamente.

Solución de problemas: si el equipo cliente no obtiene una respuesta del Servidor de instalación remota, el tiempo de espera del cliente se agota y se muestra un mensaje que indica que no se recibió un archivo desde DHCP, BINL o TFTP. En este caso, el servidor RIS no respondió al equipo cliente.

Parar y volver a iniciar BINLSVC. Desde el menú Inicio, haga clic en Ejecutar y escriba CMD. Escriba estos comandos:

Net Stop BINLSVC
Net Start BINLSVC

Si el equipo cliente no recibe una respuesta después de probar a parar y volver a iniciar el servicio, compruebe las propiedades del Objeto servidor de instalación remota para asegurarse de que su configuración es correcta. Busque en el Registro de sucesos del servidor RIS cualquier error relacionado con DHCP, DNS o RIS (BINLSVC). Si es posible, capture la actividad de red entre el servidor y el cliente con un husmeador (sniffer) de red y siga las instrucciones recogidas en la sección Para más información de este documento.

Paso 4: en este punto, el cliente debería haber descargado y mostrado la aplicación Asistente para la instalación de clientes, con una pantalla de Bienvenida al usuario.

Pregunta: ¿Admite RIS la instalación remota de Windows 2000 Server basadas en CD o en imágenes RIPrep del sistema operativo?

Respuesta: No. RIS no admite la instalación remota de Windows 2000 Server. Esto se está investigando como una característica para próxima versión completa de RIS.

Pregunta: ¿Admite RIS la instalación remota de una imagen de sistema operativo (RIPrep o basada en CD) en equipos portátiles?

Respuesta: Sí y no. En la actualidad se prueba RIS em equipos portátiles con estaciones de acoplamiento basadas en red que admitan el código ROM PXE necesario para realizar la instalación remota en el portátil acoplado a las estaciones NetDock. Toshiba vende en estos momentos modelos portátiles que admiten esta característica. Los sistemas con los que comenzaron las pruebas son el Toshiba Portégé 7010CT y el Toshiba Tecra 8000 con el duplicador de puertos NetDock. Los sistemas deben encontrarse en los duplicadores Network Dock Port y el cable de red debe estar conectado al adaptador de red situado en el NetDock. Para que estos sistemas funcionen con RIS, precisan una versión 99L o superior del código ROM PXE para la tarjeta de red específica ubicada en el NetDock.

RIS no es compatible con equipos portátiles que contengan PC Card o tarjetas PCMCIA con una ROM compatible con PXE. No se probó RIS con portátiles conectados a una estación de acoplamiento formal que contenga un adaptador de red con una ROM compatible o iniciados de forma remota con un disco de inicio RIS.

Pregunta: ¿Es segura la porción que corresponde al inicio previo de la ROM de inicio remoto basada en PXE?

Respuesta: No. Toda la secuencia ROM y la duplicación e instalación de sistemas operativos no son seguras en cuanto al cifrado de tipo paquete, pantallas falsas de cliente o servidor o mecanismos basados en husmeadores de cables. Por lo tanto, tenga cuidado al usar el servicio RIS en la red corporativa. Asegúrese de que sólo da permiso a servidores RIS autorizados en la red y de que el número de administradores con permiso para instalar o configurar servidores RIS esta controlado.

Pregunta: ¿Se pueden duplicar imágenes de sistema operativo basadas en RIPrep en medios alternativos como discos DVD, discos CD o unidades Zip?

Respuesta: No. Esto se esta considerando para la siguiente versión de RIS.

Pregunta: ¿Admite la característica RIPrep de RIS hardware diferente entre el equipo origen usado para crear la imagen de sistema operativo basada en RIPrep y el equipo de destino en el que se instalará la imagen?

Respuesta: Sí. El hardware de los equipos de origen y destino puede ser diferente. La única excepción a esto es el controlador utilizado para la Capa de abstracción de hardware (HAL). Por ejemplo, si el equipo de origen es un equipo basado ACPI (Advanced Configuration Power Interface), utilizará un controlador HAL ACPI específico. Si intenta instalar esta imagen RIPrep sobre un equipo no habilitado o basado en ACPI, se producirá un error.

Pregunta: ¿Admite el Asistente RIPrep discos o particiones múltiples en un equipo cliente dado?

Respuesta: No. La herramienta RIPrep sólo admite un disco con una única partición (unidad C:\ ) en esta versión de RIS.

Pregunta: ¿Cómo actúa el Asistente RIPrep cuando el tamaño del disco duro del equipo de origen usado para crear la imagen es diferente del disco del equipo de destino que la recibirá?

Respuesta: El tamaño del disco del equipo de destino debe ser igual o superior que el del disco de origen usado para crear la imagen. Por ejemplo, si el equipo de origen tiene una unidad de 1 gigabyte, cuando instala esta imagen en un equipo de destino que tiene una unidad de 2 gigabytes, formateará 1 gigabyte y copiará la imagen del sistema operativo. El gigabyte restante se mantiene en estado RAW (sin formato). Esto permite a los administradores definir más tarde el tipo de partición y el formato de archivos.

Pregunta: ¿Cómo duplico todas las imágenes ubicadas en la actualidad en uno de mis servidores RIS en otros servidores RIS de la red para que todas las instalaciones de clientes sean consistentes?

Respuesta: En la actualidad, la función RIS no proporciona un mecanismo para duplicar imágenes de sistema operativo de un servidor RIS a otro. Hay varios mecanismos que se pueden usar para solucionar este problema. Aproveche las eficaces características de duplicación de Systems Management Server. Este producto proporciona funciones de duplicación programada, compresión y vínculo lento. También puede usar soluciones de otros fabricantes para duplicar las imágenes del sistema operativo. Asegúrese de que el mecanismo de duplicación permite mantener los atributos de archivo y la configuración de seguridad de las imágenes de origen.

Pregunta: ¿Puedo tener un servidor RIS y un servidor de inicio remoto independiente en la red al mismo tiempo? En tal caso, ¿cuáles son las implicaciones?

Respuesta: Sí. Puede tener servidores de instalación o inicio remoto (RB/RI) de varios fabricantes en una red física. Es importante que comprenda que, en la actualidad, el código ROM PXE de inicio remoto no puede diferenciar entre servidores RB/RI de distintos fabricantes. Por lo tanto, cuando un equipo cliente habilitado para inicio remoto se enciende y solicita la dirección IP de un servidor RB/RI, todos los servidores disponibles responderán a ese cliente, por lo que el cliente no tendrá medio de asegurar qué servidor RB/RI específico atiende sus peticiones.

RIS permite que un administrador incluya por adelantado los equipos clientes en Active Directory y decida qué servidor RIS atiende las peticiones de ese cliente. Al configurar el servidor RIS para que sólo responda a equipos cliente conocidos (incluidos), el administrador se asegura de que las peticiones del cliente las atiende el servidor RIS correcto. No todos los otros fabricantes RB/RI implementan la capacidad para omitir las peticiones de servicio y, por ello, quizás necesite poner estos servidores de fabricantes específicos en un segmento diferente de la red, de manera que los clientes no reciban respuesta de los servidores RB/RI de estos fabricantes.

Pregunta: ¿Puedo administrar de forma remota los servidores RIS desde las estaciones de trabajo Windows 2000 Professional de mi red?.

Respuesta: Sí. Si es un administrador del dominio e instaló el paquete MSI de Herramientas de administrador, puede administrar la mayoría de las opciones de configuración RIS. Hay algunos elementos que no puede administrar. Por ejemplo, no puede agregar imágenes adicionales de sistemas operativos a los servidores RIS desde las estaciones de trabajo Windows 2000.

Pregunta: ¿Puedo agregar adaptadores de red adicionales al disco de inicio de RIS?

Respuesta: No. La herramienta RBFG.EXE integra en el código los adaptadores de tarjeta de red admitidos para esta versión de RIS. Microsoft agregará adaptadores de tarjetas de red adicionales más adelante. Microsoft proporciona la herramienta RBFG.exe actualizada a través de los canales normales de distribución como Web, Windows Update y futuras actualizaciones de los paquetes de características y servicios.

Pregunta: ¿Es posible utilizar los atributos del objeto Active Directory en la creación de un formato de nombre para utilizarlo con la característica nomenclatura automática de equipos RIS?

< Respuesta: No. Actualmente, los atributos existentes que son compatibles con la característica de nomenclatura automática del equipo aprovechan Active Directory. Sin embargo, en estos momentos no se admiten todos los atributos del objeto Active Directory. Es algo que se investiga para las versiones futuras de RIS.

Pregunta: ¿Dónde busco en el equipo cliente el GUID/UUID para incluir anticipadamente los clientes en el Active Directory que se utiliza con RIS?

Respuesta: El GUID/UUID para equipos cliente compatibles con PC98 o Net PC se pueden encontrar, en la mayoría de los casos, en el BIOS del equipo. Se recomienda a los fabricantes de equipos originales (OEM) que envíen un disco que contenga un archivo separado por comas o una hoja de cálculo que contenga un esquema de asignación de números de serie y GUID/UUID. Esto permite crear secuencias de comandos para incluir los equipos cliente por anticipado en Active Directory. Se recomienda incluir el GUID/UUID en la parte exterior del equipo para facilitar la identificación y la inclusión por anticipado de las cuentas de equipo. Si no se encuentra el GUID en las ubicaciones mencionadas anteriormente, puede investigar el tráfico de red del cliente para encontrar el paquete DHCP Discover, donde encontrará el GUID/UUID de 128 bits y 32 bytes.